Ha pasado una semana desde que el “irlandés del blues” Eamonn McCormack prometiese a sus fans que iba a hacer todo lo posible para reforzar y compensar el cambio de fecha del lanzamiento físico (ahora el 29 de mayo) de su esperado nuevo disco Storyteller y de posponer también una semana el lanzamiento digital. Prometió especiales y algunas sorpresas y, por supuesto, no pasaría mucho tiempo. El viernes 10 de abril no sólo marca el lanzamiento digital de Storyteller si no que además es el estreno del video del tema que abre el nuevo álbum The Great Famine. Las buenas noticias vienen de 3 en 3, haciendo este viernes los fans de Eamonn tengan la oportunidad de tener el primer encuentro de preguntas y respuestas en youtube para pasar con antiguos y nuevos fans este día.

Pero el largo fin de semana con tiempo para reflexionar, descansar, bajar el ritmo y dar gracias por lo que tenemos. Es el tiempo perfecto para una canción tan profunda y conmovedora como The Great Famine, cantada por este artista con un sentimiento que despierta tanto dolor como esperanza. Se trata de uno de los eventos más trágicos en la historia de Irlanda, como afirma Eamonn:

“He querido escribir sobre la Gran Hambruna Irlandesa desde hace mucho tiempo, quizás desde que lo estudié en el colegio, antes de mi adolescenca. Me intrigó un acontecimiento en la historia irlandesa que, literalmente, redujo a la mitad a la población de nuestro país. Quería trasmitir en una canción el horror y la seriedad de la tragedia que, de hecho, no debería haber sucedido. Había suficiente comida, pero Irlanda era una colonia británica, por lo que los irlandeses fuera de las ciudades principales eran, principalmente, agricultores pobres que dependían de la cosecha de patata para pagar el alquiler a los propietarios ingleses y era la dieta básica de muchas familias y el único medio de supervivencia. Cuando el blithe arruinó la cosecha, las familias fueron expulsadas de sus pequeñas granjas y perecieron por el hambre. Los que tuvieron la suerte de viajar a Estados Unidos tuvieron la pesadilla adicional de viajar allí en los llamados ‘barcos ataúd’ porque el 30% a bordo de estos barcos murieron de desnutrición y enfermedades. Solo pregunto ¿Por qué? (¡Una pregunta retórica inquietante”

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *